Mario Héctor “Poly” Panero (52) es uno de los exponentes destacado de la cultura popular de San Francisco. El folclorista y remisero de profesión, como se presenta, es una modesta celebridad local al que le pasan cosas que, aunque lo hacen sonrojar, no dejan de ser dignas de la fama que ganó arriba de los escenarios, como gente pidiéndole que le cante algo mientras la traslada en el remis, o que mande saludos por audios o hasta que salga en algún video.
Gustavo Panero (52) vive apaciblemente en un pequeño departamento de calle San Juan en barrio Vélez Sarsfield. Hasta 2019 fue el propietario de Aquelarre, bar emblema del under rockero en San Francisco. Hoy pasa sus días a bordo de un remis, alejado de la noche aunque recuerda con nostalgia aquellas veladas llenas de música que, según sostiene, una ordenanza se ocupó de quitarle a las bandas la posibilidad de mostrarse en vivo.
La joven de San Francisco es instructora de baile y se luce cada vez que sube al escenario. Deja un mensaje contra la discriminación e incentiva para que todos puedan practicar la disciplina que sueñan sin importar “el qué dirán”.
Hizo bailar a miles, quizás a millones de personas. En San Francisco y en la región, Néstor Cacchiarelli (56), abogado, vinculado al rubro de la construcción, y empresario de discotecas bailables, agigantó su nombre con Atlantis, su “boliche” insignia y un fenómeno que potenció con la creación de otros locales bailables que fueron replicados en localidades de una amplia zona.
Silvia Seghezzi tiene 60 años y es parte importante del elenco de “Encuentados”, la obra infantil con la que La Comedia San Francisco trata de resaltar la importancia de la lectura en una era atiborrada de tecnología y en donde ella representa a una bruja benévola.
Incursionó en la ebanistería cuando tenía apenas 12 años. Dijo que comenzó por necesidad y se transformó en una pasión que llevó hasta sus 78 años.
Fue campeón de tiro práctico, ganó varias veces el premio a mejor deportista del año en dos disciplinas diferentes, pero hoy se enfoca en la docencia a los efectivos de la fuerza.
Eva María Ferreyra es referente y pionera en el funcionamiento de la Cooperativa La Virgencita de barrio Parque. En medio de un presente prometedor para la institución que prevé agrandarse e incorporar más máquinas, la mujer recuerda sus inicios y dignifica el rol del cartonero.
Fue un destacado deportista de nuestra ciudad por más de 30 años. No siguió por motivos laborales y se metió de lleno en su emprendimiento. Se lo suele ver todos los días de la semana recorriendo la ciudad en su motito Honda Pop 100 cc, saludando a muchos de los que cruza. Esta es su historia.
Martín tiene 8 años y un virus al nacer le produjo una discapacidad. Desde febrero de este año, una perra galga rescatada del maltrato llegó a su vida y generaron un vínculo especial. Días atrás la mascota se perdió y su caso generó una oleada de solidaridad y preocupación que terminó con final feliz.
La joven que el año pasado pedía dinero en los semáforos para poder comer, hoy atraviesa otra realidad. Las drogas, su casamiento, su familia y las personas que la ayudaron en todo este tiempo. Además se mostró dispuesta brindar su testimonio para alejar a otros de las adicciones.
El sanfrancisqueño Marcos Joaquino es el único cura de la diócesis local que puede ejercer el rol de exorcista. Habló sobre la influencia negativa de la cultura popular -sobre todo en el cine-, que marcó de “manera morbosa” el rito. La historia del hombre de sotana negra que revela algunos de los secretos de una ceremonia milenaria dentro de la Iglesia Católica.