María Teresa Milani tiene un rol clave en Archivo Gráfico y Museo Histórico, que este mes celebró su 25° aniversario. Difunde la historia local, pero además la protección de la naturaleza, quizás por eso el “montecito” que conserva la institución sea uno de sus lugares favoritos.
Es uno de los “bañeros” con más trayectoria de San Francisco. Empezó por curiosidad y la actividad se transformó en una pasión y, como destaca, en una gran responsabilidad. La historia del hombre que es como una “institución” dentro de los guardavidas, como así también enseñando el deporte que ama: el vóley.
Es dueño de una singular manera de ir por las calles cuando entrena, ya que lo hace con el torso desnudo en cualquier época del año. También es pintor de obra y coleccionista de bicicletas antiguas. Te contamos su historia y por qué corre sin abrigo haga frío o calor.
Gerardo Orellano lo dice en tono jocoso en una distendida charla con El Periódico. Cocinero profesional y director académico de la escuela de cocina IGA, analizó el momento delicado para el sector, aunque atravesado por un fenómeno televiso como Masterchef, que reivindica la profesión. La cultura culinaria local, la “buena onda” con los colegas, sus obsesiones como chef y su hobby para desenchufarse de la cocina
La docente e historiadora local cuenta su historia en la que habla de su familia, su niñez y los hechos que la marcaron a fuego. Su mensaje es simple: la risa y el buen humor la ayudaron a nunca rendirse ante las adversidades.
El profe Guille, el maestro de primaria que asegura que con la emoción “se enseña mejor”. Desde muy chico tuvo que trabajar y rebuscárselas para mantener vigente su otra pasión: jugar al fútbol. Da clases en una escuela de Frontera, donde también vive y es arquero en La Hidráulica.
Uno de los sacerdotes más jóvenes de la diócesis local abrió las puertas de su parroquia y contó sus inicios, además de abordar temas como el celibato y los abusos sexuales en la Iglesia. También habló de cómo la pandemia modifica conductas en la sociedad y del impacto que tiene: “Hubo muchos gritos en la sociedad que se manifestaron”, aseguró. A él –dijo- también lo cambió.
Aunque ya jubilado en su cargo como vocal de la Cámara del Crimen, Comes continúa dando clases en la carrera de Derecho que se dicta en Uces, pero también mantiene su rol de entrenador de vóley. Hincha acérrimo de Belgrano de Córdoba y hombre devoto de la Virgen de Fátima: la historia del juez que no parecía juez, pero que tuvo una extensa carrera reconocida por sus pares.
Pablo Salvay es uno de los metaleros de ley de San Francisco. Su vida, la música, la relación y la banca de sus ‘viejos’, pese a algún enojo; el living de su casa que le alquiló a otros músicos y el nacimiento de su sala de ensayos, por donde –cuenta- pasaron las bandas más importantes de la ciudad.
Vanesa Lescano asegura ser la mujer trans más conocida de su barrio y San Francisco. Tiene un roperito solidario que le ayuda a vivir, aunque cuenta que trabajó durante 40 años de la prostitución. Las luces y sombras de un personaje de la ciudad.
Ricardo Vergnano es un apasionado por los motores NSU. En su casa guarda unos 19 ejemplares de motos alemanas restauradas de colección, además de un auto y una máquina agrícola única en Argentina.
Paula es una chica trans protagonista de una dura historia de vida. Decidió moverse de escenario para empezar de cero y ya tuvo premio, siendo recientemente elegida abanderada de la escuela primaria para adultos a donde concurre.