Fue creado por la familia Dávila a la altura de calle Mitre al 1000. Su artífice fue Carlos junto a su esposa. El hombre que se dedica a la limpieza de terrenos y extracción de plantas creó el jardín con árboles y elementos reciclados. El resultado, un espacio cuidado y abierto, ya que se trata de terrenos fiscales pero abandonados.
Se trata de La Kava, un complejo de ocho hectáreas que en los años 2000 fueron utilizados para eventos deportivos y que tras diversas inundaciones le dio vida a un espacio natural de grandes dimensiones. Antes de fallecer, el ambientalista Luis Gaviglio trabajó en un proyecto para darle mayor protección a todo el ecosistema que allí se formó.
Se trata de un grupo de padres de barrio Bouchard y San Martín que construyeron una "canchita" para que los chicos del barrio jueguen a la pelota. "Para ellos es la felicidad plena y para nosotros, verlos jugar sin competir, libremente, tranquilos y pateando entre amigos, también", contaron.
El club de Baby fue el primero en contar con una tribuna de cemento allá por mediados de los 90. Fue novedoso para la época y guarda una historia muy particular porque quienes la construyeron hoy se sientan allí para ver jugar a sus nietos.
¿Cómo viven y qué hacen las personas que pasan allí sus días? Lo cuentan ellos mismos en otra edición de Así Somos, en El Periódico TV.
¿Sabías todo el trabajo previo que realizan los bomberos de San Francisco para estar listos ante cada emergencia? ¿conocías cómo es el cuartel por dentro? Te lo mostramos en Así Somos, el programa de El Periódico TV.
Junto al presidente de la entidad, Adrián Lamberti, recorrimos la casa de Charabones y Charitas; y te mostramos cómo es un día en sus actividades y competencias.