Se trata de un negocio familiar de casi cuatro décadas ubicado junto a la cárcel local. También funciona como rotisería y en su trayectoria fue bar y restaurante. Sus clientes son familiares de internos y trabajadores del Parque Industrial. La historia de un comercio que vincula a los de afuera con los que están “adentro”.
POR LOS BARRIOS / Del otro lado de las vías del tren cruzando Av. 9 de septiembre aparece en el sur de San Francisco la República de La Milka. Pareciera que es un barrio más, pero ya se acerca a ser una mini ciudad dentro de otra.
Pablo Gieco es uno de los pilotos locales que a pulmón y con ayuda de un gran grupo de amigos compite en dos categorías zonales. Oriundo de Zenón Pereyra, pero radicado en Estación Frontera, se destaca además por tener un rodillo y banco de prueba para autos de competición casi único en la región.
Esta danza que en sus comienzos fue exclusivamente varonil viene floreciendo y atrae a mujeres de distintas edades que se animan al “feroz” zapateo. En este fenómeno, dos escuelas de la ciudad desempeñan un papel crucial al enseñar este arte tradicional.
Su historia de vida, marcada por una rara enfermedad, conmovió a mucha gente. Una ayuda apareció como por arte de magia en su vida, la cual empezará a cambiar desde la última semana.
Caminar por San Francisco deja a la vista el perfil industrial con el que se ha desarrollado desde sus inicios, pero ¿qué pasó para que se convirtiera en un polo industrial?
Se trata de un docente jubilado que almacena una innumerable cantidad de vajilla y cristalería. Dice que no es un coleccionista, sino que se trata de “un hobby, que tiene que ser controlado”. Su fascinación por estas piezas se remonta a sus recuerdos familiares.
Con 70 años de vida y 45 de profesión entre sifones y bidones, unos de los propietarios de “Soda 26” se mantiene intacto en su trabajo. Los secretos de una bebida que se ganó su lugar en la mesa.
Con 22 años, “Kukuni”, como lo apodan, cruza la ciudad desde Frontera para instalarse en los semáforos de 25 de Mayo y Buenos Aires. A los 7 años recibió un disparo en la cabeza que le afectó el costado derecho de su cuerpo. Aprendió a vivir con sus limitaciones, trata de ganarse el sustento y encauzar su vida.
Un caso tan aberrante como complejo mantiene en vilo a la Justicia de San Francisco. El responsable sería parte del entorno de la víctima. Los padres se constituirán en querellantes.
La pareja cuya fábrica en Frontera fue arrasada por el fuego el pasado viernes ya se puso de pie para volver a empezar. Agradecen la ayuda recibida. Hay una cuenta para colaborar en la compra de máquinas y herramientas y una rifa que se lanzó este lunes en su beneficio.
El sábado último en la madrugada los músicos desarmaron todo después de su show en el comedor La Nueva Estancia, ubicado en San Francisco sobre la ruta nacional 158 y a metros del cruce con la ruta 19. Juan López, uno de los propietarios, fue a llevar a una de las empleadas a su casa para que no gastara en un remis. Adentro del comedor estaba su esposa Rosa Martínez, que lo esperaba en un salón vacío con su teléfono cargando.