Britannia: más de tres décadas de rock y los mismos principios

La legendaria banda sanfrancisqueña acaba de presentar su nuevo disco y abrió las puertas de su ensayo a El Periódico TV. "El rock era contestatario y para nosotros sigue siendo así", aseguran.

Programas - Suenan23/07/2019

Con más de tres décadas pisando escenarios, la histórica banda local de heavy metal Britannia sigue creando. Sin las prisas de los tiempos modernos, sabiendo siempre dónde están parados, el grupo lanzó en mayo pasado su último disco, Britannia III. Con nuevas canciones y un sonido mejor trabajado, según consideran sus integrantes, pero sin renunciar a su estilo contestatario y de crítica social. 

El trío formado por el guitarrista Ángel “Tato” Grangetto junto a los hermanos Sergio "Checho" Possetto (bajo y voz) y Javier “Jama” Possetto (batería) dialogó con Suenan, el programa que conduce Oscar Romero en El Periódico TV y explicaron qué los motiva a seguir tocando y cómo se mantienen juntos después de tantos años. 

“En nuestra época el rock era contestatario y para nosotros sigue siendo así. Esa cuestión de las letras cambió muchísimo en el rock, pero para nosotros no. No tenemos nada contra la canción romántica pero los temas de Britannia combinan mejor con letras que hablan desde lo social y de lo que le pasa a la gente”, explicó “Tato” Grangetto

“Creo que mejoramos en todos los aspectos en este último material, a nivel sonido, de mezcla. Aunque todo el mundo dice que los últimos discos son los mejores, en nuestro caso es cierto”, agregó Grangetto.

Los hermanos Possetto remarcaron que las canciones siguen saliendo y que todos los integrantes hacen sus aportes. "En nuestros temas la crítica política es bastante recurrente, al igual que problemática social”, explican.

¿Cuál es el secreto de Britannia después de tantos años? “Creo que la pasión por esto, hay amistad y un compromiso entre nosotros”, contestó Grangetto.

Para “Jama” se trata de una necesidad. “Esto no te llena los bolsillos, es un regocijo espiritual, algo que vos necesitás en la semana, como están los que van a jugar al fútbol nosotros necesitamos juntarnos a tocar”, aseguró. 

El trío reconoció que también los ayuda el reconocimiento de la gente. “No es masivo, pero es como si fuera una comunidad que nos acompaña. Sabemos que si hacemos un recital hay unas 80 personas que te van a ver y son alicientes que nos mantienen. Tampoco nos quedan tantos recitales”, coincidieron entre risas.

Te puede interesar
Suenan - Jorge “Cuti” Barbosa

Suenan - Jorge “Cuti” Barbosa

Programas - Suenan05/09/2022

Jorge Alberto “Cuti” Barbosa es un reconocido folclorista y con amplia trayectoria. Comenzó de manera casi fortuita y hoy es un infaltable de las peñas locales y regionales, que buscó progresar haciendo lo que ama. No lo logró como él quería, pero sostiene que vivió grandes momentos.

Suenan - Mauricio Sánchez

Suenan - Mauricio Sánchez

Programas - Suenan22/08/2021

Nueva edición de Suenan, el ciclo de acústicos de El Periódico. Mauricio Sánchez, voz del Legado Syd, interpreta una canción propia y un cover de No Te Va Gustar. De fondo la muestra de Mabel Righi exhibida en la galería de arte "El Espacio"

Suenan - Emanuel Villalba

Suenan - Emanuel Villalba

Programas - Suenan21/06/2021

Emanuel Villalba toca el instrumento desde los 4 años y con su talento busca llegar a lo más alto de la música. Detrás de él está su familia y su papá Diego, que lo acompañan en sus anhelos y que muchas veces, este último, ha dejado de trabajar para arreglar su violín. Una historia de amor, de sueños y felicidad en el día del Padre.

Suenan - Farafa

Suenan - Farafa

Programas - Suenan02/05/2021

Nuevo acústico en El Espacio, la galería de arte de El Periódico. Farafa interpretó dos canciones para el ciclo musical "Suenan" de EPTV. Poné el volumen bien alto y disfrutá de la música local.

Lo más visto
Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

30/07/2024

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.