El Observatorio de la UTN, 40 años con la astronomía en San Francisco

Programas - El Periódico 19 de febrero de 2020
El Observatorio Astronómico de la Facultad Regional de UTN abrió sus puertas a El Periódico TV para mostrar sus actividades e historia.

En el "techo" del edificio de la UTN San Francisco funciona el Observatorio Astronómico que cuenta con casi 40 años de trayectoria en las cuales se han observado desde eclipses de distintos tipo, hasta el paso del Cometa Halley en 1986. En el aula principal brindan charlas a los visitantes y la misma cuenta con información sobre fenómenos astronómicos, así también con los equipos de observación que ha utilizado la institución en su historia. 

En el sector principal de observación se encuentra el telescopio de tipo Schmidt-Cassegrain con una montura motorizada con la posibilidad de la búsqueda y seguimiento de los astros con gran facilidad. Mauricio Casalis, miembro del observatorio detalla que "el telescopio tiene la posibilidad de buscar 40 mil objetos en cielo con la facilidad de apretar un botón y el equipo lo busca".

El más experimentado del observatorio es Hugo Madonna que recuerda el paso del Cometa Halley en el 1986 en el que "pasaron entre 4500 y 5000 personas en el período del acercamiento del cometa al sol, fue extraordinario por el horario también, fue de las once de la noche hasta la una de la mañana un paso y después del otro lado teníamos de las dos de la mañana hasta las cuatro de la mañana y estaba siempre lleno de gente".

"Charlas acá es un caos ordenado, la gente viene acá y miran, preguntan y empiezan a haber charlas, vienen 15 o 20 escuelas por año" dice Edgardo Benvenuto sobre las visitas que realizan en el observatorio. Las mismas son de acceso libre y gratuito se realizan los miércoles y viernes en el horario de 20 a 22, están destinadas a escuelas y público en general.