A 44 años del Golpe: las dos desapariciones que padeció Roberto

Programas - El Periódico 24 de marzo de 2020
El 24 de marzo no es una fecha más para Roberto Pissani, el comerciante de nuestra ciudad que fue detenido y secuestrado durante la última dictadura cívico- miliar del país. Durante cinco años soportó torturas, agresiones, amenazas, pero también sufrió la desaparición física de su mujer, que falleció de una leucemia mientras él se encontraba en la cárcel.

Fueron cinco años de prisión, de angustias, golpes, amenazas e intentos de fusilamientos. Todo esto y mucho más lo sufrió Roberto Pissani (71), un comerciante de nuestra secuestrado durante la última dictadura cívico-militar que atravesó como una daga la historia de nuestro país a partir de 1976.

A 44 años de aquel hecho, Pissani arrastra dos mochilas difíciles de sobrellevar, el desconocimiento del paradero de muchos sanfrancisqueños desaparecidos cuyos cuerpos no fueron hallados y la pena de no haber podido estar presente cuando su esposa, María Luisa Romero, falleció de leucemia mientras él se encontraba detenido.

Hay una experiencia que se parece a la muerte: la prisión. Más que la vida en la cárcel, lo mortuorio es el hecho de ir preso porque significa un quiebre radical con la vida.

Pissani fue detenido y secuestrado en enero de 1976 por la Policía de San Francisco, previo al golpe militar que sucedería el 24 de marzo. Desde allí estuvo un lustro privado de su libertad soportando torturas y amenazas. Primero en la Unidad 1 del Servicio Penitenciario Provincial (Barrio San Martín, Córdoba), luego pasó por el departamento de informaciones D2 de la Policía de Córdoba, que funcionaba como centro clandestino de detención y tortura, para terminar sus años de detención en Sierra Chica, Buenos Aires y La Plata.