Historias - Paula Moyano

Paula es una chica trans protagonista de una dura historia de vida. Decidió moverse de escenario para empezar de cero y ya tuvo premio, siendo recientemente elegida abanderada de la escuela primaria para adultos a donde concurre.

Programas - Historias20/06/2020

Hace unos días Paula Moyano (39) recibió una noticia que la emocionó: ser elegida para portar la bandera argentina en la escuela primaria para adultos "J. B. Iturraspe". Eso le generó un llanto emotivo y de alegría, pero también sus lágrimas llevaron consigo cierta impotencia porque los malos recuerdos volvieron a rondar por su cabeza. Esos que cada día busca superar y de a poco consigue.

Le avisaron de la novedad a su teléfono, mientras cocinaba acompañada de dos de las personas más importantes hoy a su lado: “Jamás en mi vida me lo imaginé, me llegó un mensaje de texto que leí y compartí con Susi, la chica que me enseña, y con mi hermana. Y ella me decía ‘te eligieron de abanderada’ y yo no entendía. Cuando me acuesto entré en razón de qué se trataba. Y lloraba porque me acordaba de muchas cosas feas de mi infancia”, narra a El Periódico sobre ese momento la estudiante transgénero nacida en Arroyito pero que desde hace un tiempo reside en Frontera y cursa sus estudios en San Francisco.

Su arribo a la vecina ciudad –reconoce- fue para llenar un vacío: la soledad. “Acá tengo amigas que conozco de toda la vida. En Arroyito se me hacía difícil porque era yo sola. No me animaba a estudiar, no me animaba a muchas cosas. Me decían ‘venite para acá que no te vas a sentir sola’. Y mis amigas me decían de empezar la (escuela) nocturna”, recordó y aclaró: “Allá sufrí mucha discriminación y burlas, y de eso me queda un poquito”.

De hecho, recordó haber buscado trabajo, aunque sin éxito. “Fui a un centro vecinal con una amiga a averiguar qué había para aprender, buscaba peluquería u otra cosa. Pero había para hacer cuadritos de cerámica y no me interesó. Cuando me di vuelta estaban a las risas. Existe eso en Arroyito, algo que acá no veo porque somos muchas y como que la gente es totalmente diferente. Allá es muy chiquito y siguen con esa mentalidad”, lamentó.

Te puede interesar
Historias - Juan Carlos Mandrile

Historias - Juan Carlos Mandrile

Programas - Historias04/09/2023

Mandrile, la historia de un apellido emblema en el arreglo de televisores Juan Carlos Mandrile, ahora jubilado, es la segunda generación de Electrónica San Francisco, negocio familiar dedicado a la reparación de televisores. Su historia se remonta a la localidad de Sastre y cuenta con clientes de una amplia región. Ahora, sus dos hijos continúan el legado.

Historias - Beto Ilussi

Historias - Beto Ilussi

Programas - Historias31/07/2023

Con más de 30 años de trayectoria musical como baterista, su talento y pasión lo convirtieron en un referente local. Habló de sus comienzos, la importancia del ciclo Llenate el Mate para el rock pero también sobre la necesidad de que se abran nuevos espacios para hacer música.

Historias - José Gómez

Historias - José Gómez

Programas - Historias03/07/2023

Trabaja hace 30 años en una estación de servicio. Con una vida de esfuerzo y sacrificio, no pierde su entusiasmo y asegura que “le sobra nafta” para seguir en su labor.

Lo más visto
Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

30/07/2024

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.