Maya Socha: "Soy una creadora de recuerdos"

En Yo Digo, la reconocida fotógrafa explicó cómo se prepara para sus trabajos y qué intenta comunicar en cada evento qué le toca documentar. Además, recordó cómo llegó a San Francisco hace 10 años desde Colombia.

Programas - Yo Digo22/05/2019

Radicada en San Francisco ya hace 10 años, llegó desde Pamplona, Colombia, y en este tiempo ha desarrollado su gran talento por la fotografía en distintas publicaciones, eventos, bodas y también en proyectos artísticos. En una entrevista con Melina Barbero en Yo Digo, Maya Socha explicó lo que significa para ella la fotografía: "Es alma, es sentir algo. Que cuando veas la foto te acuerdes de cómo te sentiste. Eso es lo importante de la fotografía", resumió.

Maya contó también que decidió quedarse en San Francisco ya que aquí encontró a su pareja, con quienes se conocieron primero a través de internet. "Nos ha funcionado muy bien, llevamos 10 años y yo también estoy muy contenta en San Francisco porque finalmente acá vine a hacer lo que me gusta hacer. Yo en Colombia hice un trabajo más periodístico y más documental, no tanto social. Aquí cambie la mirada. trabajé mucho tiempo para la revista Piache, fue como mi trampolín para hacerme conocer en la ciudad, la gente no tenía ni idea quién era yo, y eso me abrió las puertas", relató.

Maya encontró en la fotografía de bodas también la oportunidad de unir su interés por el tema documental con lo social. "Pude unir esto de la fotografía con el casamiento documental, que está como está muy de moda ahora. Lo disfruto mucho y para mí es es vivir de lo que me gusta hacer", precisó.

"Yo digo que soy una creadora de recuerdos, y más en ese campo de la fotografía de bodas. Yo soy la encargada de crear un recuerdo en imágenes de ese día tan especial. Para mí el trabajo no es simplemente ir a hacer fotos, es generar un vínculo para yo poder contar esa historia y que ellos cuando vean las fotos digan 'Esto era', y se sientan un poco más allá de la foto. Eso es como mi principal objetivo con la imagen, porque si se comercializa yo simplemente voy a hacer una foto, siento que la foto es fría, que no tiene nada. Y la foto para mí es es alma, es sentir algo. Eso es lo que creo que tiene de importante la fotografía", resumió. 

Te puede interesar
Yo Digo - Sofía Navarro

Yo Digo - Sofía Navarro

Programas - Yo Digo11/08/2023

Sofía Navarro (35) le dedicó un tiempo al modelaje hace unos años atrás, herencia de su madre. Pero fue el legado de su padre el que le caló más hondo. Hija del ex arquero de Sportivo Belgrano y una de las figuras del Atlético Nacional de Medellín (Colombia), Raúl “Indio” Navarro”, encaminó su profesión hacia la gestión deportiva con una fuerte impronta en el fútbol femenino. Esta semana, pasó por el Yo Digo de El Periódico.

Yo Digo - María Depetris

Yo Digo - María Depetris

Programas - Yo Digo09/08/2023

María Depetris tenía un sueño al terminar el colegio secundario: convertirse en médica e irse a trabajar al Impenetrable en el Chaco para brindar asistencia en salud a los aborígenes. Pero, la vida la terminó poniendo en otro lugar. Se convirtió en profe de Historia y se convirtió en referente de la cultura popular local. Esta semana, pasó por el Yo Digo.

Yo Digo - Javier Saldarini

Yo Digo - Javier Saldarini

Programas - Yo Digo19/07/2023

El coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Programación de la UTN, ingeniero Javier Saldarini, habló del auge de esta carrera y de cómo se metió en las empresas tradicionales. También reconoció que es una alternativa para muchos que quieren cambiar su perfil laboral. Mirá la entrevista del ciclo Yo Digo.

Yo Digo - Jorge Borgognoni

Yo Digo - Jorge Borgognoni

Programas - Yo Digo01/06/2023

Jorge Borgognoni, consultor y analista político habla del mapa electoral provincial, lo que se viene el 25 de junio. Analiza el momento donde surgen los comicios y el estado de ánimo del electorado. También se refirió a la Boleta Única. Todo, en este Yo Digo.

Yo Digo - Guillermo Peretti

Yo Digo - Guillermo Peretti

Programas - Yo Digo22/05/2023

Guillermo Peretti evoca a su hermana Nora y recuerda un mundo de dolor que –sostiene- sigue conviviendo dentro suyo. Lo hace mediante un libro que escribió a mediados de la década del noventa pero que nunca hasta ahora había decidido publicar. Entiende que era una deuda pendiente con ella y también con Gustavo Gallardo, su compañero de vida, ambos secuestrados en San Francisco un 12 de mayo de 1976, poco tiempo después del inicio de una salvaje dictadura.

Yo Digo - Marisa Olmedo

Yo Digo - Marisa Olmedo

Programas - Yo Digo11/05/2023

“No hay fórmulas mágicas. Empezar a hablar de bullying esto es muchísimo porque la palabra es sanadora y nos lleva a modificar cosas”, sostiene la psicóloga Marisa Olmedo en una entrevista con el ciclo Yo Digo. Analizó la importancia del diálogo en casa y en la escuela, pero también sobre las conductas violentas que niños y adolescentes suelen experimentar contra sus compañeros.

Yo Digo -  Claudia Verino

Yo Digo - Claudia Verino

Programas - Yo Digo02/05/2023

La vicedecana Claudia Verino destacó el rol que tiene la Facultad Regional San Francisco. Vinculada a la institución desde hace muchos años, empezó como estudiante, llegó a ser docente y hoy la conduce a la par del decano Alberto Toloza. Es la entrevistada del Yo Digo de esta semana.

Yo Digo - Jerónimo Bonino

Yo Digo - Jerónimo Bonino

Programas - Yo Digo18/04/2023

Jerónimo Bonino tiene 42 años, es profesor de Educación Física y reconoce que casi la mitad de su vida la lleva ligada a la montaña, aunque siga viviendo desde hace varios años en la llanura sanfracisqueña. El trekking como estilo de vida, las montañas donde hizo cumbre y la felicidad de la experiencia, todo en este Yo Digo.

Lo más visto
Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

30/07/2024

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.