Jennifer Sánchez: "Mi trabajo es un arte, la herramienta es mi cuerpo"

Tras las repercusiones de un video viral donde se la ve desnuda como stripper, Jennifer Sánchez habló de su trabajo con El Periódico TV. “La crítica viene de gente que no me conoce, entonces me ve en un video y me juzga. Pero a mí como no me importa la vida ajena, no me ando fijando".

Programas - Yo Digo18/06/2019

Jennifer Sánchez protagonizó durante la semana pasada un video que se volvió viral y donde la muestra haciendo un show stripper sobre la barra del pub Vinilo. Como Dios la trajo al mundo.

La escena que pasó por miles de dispositivos móviles obligó a los responsables del establecimiento nocturno a realizar un descargo en sus redes sociales, donde aseguraron que lo sucedido ese fin de semana "no es algo habitual" en ese lugar y que fue "un desliz" en un momento "de pura improvisación".

El descargo fue publicado por El Periódico y ahí se inició una catarata de comentarios en nuestras redes sociales que iban de cuestionamientos al pub y críticas a Jennifer. También hubo felicitaciones y defensas hacia el trabajo de la stripper de 24 años, madre de un hijo, quien no le esquiva a la crítica y defiende su trabajo, el cual realiza hace cinco años. 

La crítica viene de gente que no me conoce, entonces me ve en un video y me juzga. Pero a mí como no me importa la vida ajena, no me ando fijando. Veo una chica y digo ‘dejala ser feliz’. Soy el tipo de mina a la que le encanta que el otro progrese y que el otro sea feliz. No tiro malas energías”, asegura en una entrevista que le concedió al programa Yo Digo que se emitirá esta semana en El Periódico TV.

Sánchez considera que la vida pasa por otro lado, que hay cosas más importantes y más graves que sufrir una crítica, a veces despiadada, desde una red social. Lo sabe porque alguna vez estuvo al borde de la muerte tras un accidente de tránsito en el que sufrió un grave traumatismo de cráneo en 2014. Ahí, asegura, comenzó a ver de manera diferente las cosas.

“Soy agradecida a la vida y a Dios, día a día, siempre agradezco lo bien que estoy, lo bien que me va, no me puedo quejar. Estaba en sillas de ruedas, no podía caminar, no sabía leer, no sabía escribir y hoy agradezco todo el tiempo porque sabía que iba a llegar este momento, por la fuerza de voluntad que tengo, porque soy re porfiada. Me decían no te levantes y yo me levantaba, aunque me caía al piso me levantaba”, recordó.

Sobre el video viralizado, Jennifer coincidió con el descargo que se hizo desde el pub al señalar que fue “improvisado” y que si hubiese sido un show contratado de antemano se hubiese preparado de otra manera: “Hubiera tenido un escenario preparado, otra vestimenta, la música hubiera sido otra; pero la gente empezó a aplaudir, la música, me ponían la luz y dije ‘bueno, vamos’. No podía decir que no, porque a todos lados donde voy me saludan, se sacan fotos conmigo. Las chicas también. En Atlantis hago lo mismo siempre, o sea tengo mi escenario arriba, capaz por eso no le prestan atención, pero también quedo completamente desnuda”, afirmó.

Al ser consultada sobre por qué este show sí se viralizó y no los demás que viene realizando respondió: “Quizá porque fue otro ambiente, otro público”.

Ser stripper y en San Francisco
La entrevistada calificó a su trabajo como “un arte” y que su herramienta de trabajo es su cuerpo. Inició en Atlantis unos cinco años atrás: “Siempre me gustó mostrarme, expresarme y no me importa el qué dirán. Yo considero que la vida es una sola. Yo estuve al borde y la disfruto, disfruto el hoy”, se sinceró la también bailarina en la comparsa Sueños de Luna.

En su casa, contó que debe frenar a su madre a la hora de defenderla. Aclaró que le gusta escuchar las críticas constructivas para ayudarla a crecer.

“Para mí es un trabajo. De diez me va porque yo tengo trabajo todos los fines de semana. Es como las modelos, solo que ellas caminan y yo bailo eróticamente”, explicó.

Por último, Sánchez aseguró que el mundo del striptease es muy normal en muchos lados, inclusive cerca de San Francisco, y dio su visión de por qué se cuestiona por estos lados: “Creo que es por el qué dirán. Estamos en San Francisco, hay mucha gente hipócrita. Entonces las chicas que tienen ganas y los accesorios para hacerlo no se animan por eso, por lo que van a decir, o porque sus familias tampoco lo aceptan. Gracias a Dios mi familia me acepta y no me juzga. Me dice que disfrute, que la vida es una sola”, concluyó.

Te puede interesar
Yo Digo - Sofía Navarro

Yo Digo - Sofía Navarro

Programas - Yo Digo11/08/2023

Sofía Navarro (35) le dedicó un tiempo al modelaje hace unos años atrás, herencia de su madre. Pero fue el legado de su padre el que le caló más hondo. Hija del ex arquero de Sportivo Belgrano y una de las figuras del Atlético Nacional de Medellín (Colombia), Raúl “Indio” Navarro”, encaminó su profesión hacia la gestión deportiva con una fuerte impronta en el fútbol femenino. Esta semana, pasó por el Yo Digo de El Periódico.

Yo Digo - María Depetris

Yo Digo - María Depetris

Programas - Yo Digo09/08/2023

María Depetris tenía un sueño al terminar el colegio secundario: convertirse en médica e irse a trabajar al Impenetrable en el Chaco para brindar asistencia en salud a los aborígenes. Pero, la vida la terminó poniendo en otro lugar. Se convirtió en profe de Historia y se convirtió en referente de la cultura popular local. Esta semana, pasó por el Yo Digo.

Yo Digo - Javier Saldarini

Yo Digo - Javier Saldarini

Programas - Yo Digo19/07/2023

El coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Programación de la UTN, ingeniero Javier Saldarini, habló del auge de esta carrera y de cómo se metió en las empresas tradicionales. También reconoció que es una alternativa para muchos que quieren cambiar su perfil laboral. Mirá la entrevista del ciclo Yo Digo.

Yo Digo - Jorge Borgognoni

Yo Digo - Jorge Borgognoni

Programas - Yo Digo01/06/2023

Jorge Borgognoni, consultor y analista político habla del mapa electoral provincial, lo que se viene el 25 de junio. Analiza el momento donde surgen los comicios y el estado de ánimo del electorado. También se refirió a la Boleta Única. Todo, en este Yo Digo.

Yo Digo - Guillermo Peretti

Yo Digo - Guillermo Peretti

Programas - Yo Digo22/05/2023

Guillermo Peretti evoca a su hermana Nora y recuerda un mundo de dolor que –sostiene- sigue conviviendo dentro suyo. Lo hace mediante un libro que escribió a mediados de la década del noventa pero que nunca hasta ahora había decidido publicar. Entiende que era una deuda pendiente con ella y también con Gustavo Gallardo, su compañero de vida, ambos secuestrados en San Francisco un 12 de mayo de 1976, poco tiempo después del inicio de una salvaje dictadura.

Yo Digo - Marisa Olmedo

Yo Digo - Marisa Olmedo

Programas - Yo Digo11/05/2023

“No hay fórmulas mágicas. Empezar a hablar de bullying esto es muchísimo porque la palabra es sanadora y nos lleva a modificar cosas”, sostiene la psicóloga Marisa Olmedo en una entrevista con el ciclo Yo Digo. Analizó la importancia del diálogo en casa y en la escuela, pero también sobre las conductas violentas que niños y adolescentes suelen experimentar contra sus compañeros.

Yo Digo -  Claudia Verino

Yo Digo - Claudia Verino

Programas - Yo Digo02/05/2023

La vicedecana Claudia Verino destacó el rol que tiene la Facultad Regional San Francisco. Vinculada a la institución desde hace muchos años, empezó como estudiante, llegó a ser docente y hoy la conduce a la par del decano Alberto Toloza. Es la entrevistada del Yo Digo de esta semana.

Yo Digo - Jerónimo Bonino

Yo Digo - Jerónimo Bonino

Programas - Yo Digo18/04/2023

Jerónimo Bonino tiene 42 años, es profesor de Educación Física y reconoce que casi la mitad de su vida la lleva ligada a la montaña, aunque siga viviendo desde hace varios años en la llanura sanfracisqueña. El trekking como estilo de vida, las montañas donde hizo cumbre y la felicidad de la experiencia, todo en este Yo Digo.

Lo más visto
Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

30/07/2024

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.