Paola Bossio, restauradora: "Cada vez más las mujeres nos animamos a hacer cosas que se creían de hombres”

Comenzó hace más de un año con los muebles de su propia habitación, los cuales transformó y vendió. Hoy vende sus trabajos al público y por internet. Lamentablemente, hace poco le robaron todas su herramientas.

Programas - Historias30/07/2019

Desde hace más de un año, Paola Bossio comenzó a dedicarse a la restauración de muebles antiguos y venta de antigüedades. Empezó con los muebles de su propia habitación, los restauró y los vendió. A partir de ahí se dedicó de lleno a la restauración y venta de objetos antiguos. Hoy vende sus trabajos a través de distintas formas, contando con las redes sociales e internet.

"Empecé yendo a remates y después de un tiempo de que la gente me conociera las oportunidades te llegan solas. Se acerca mucha gente que por ahí fallece algún familiar y tienen que desocupar una casa para alquilar, entonces te vienen a buscar para ver si estás interesada en comprar quizás hasta un lote entero", explica Paola. 

"Me gustan las cosas raras, como una registradora que es muy antigua, que son cosas que no se ven habitualmente. Prefiero tener algo raro y no una mesa con seis sillas que la puede tener otra persona. Que tenga historia, que tenga algún detalle", cuenta la mujer.

"Por ahí te llega un mueble oscuro, y me lo imagino de madera natural, sacándole toda la pintura que tiene y te cambia un montón. Para mí le da más calidez, el mueble claro no te cansa como un mueble oscuro", agrega.

Tarea fina

Sobre su trabajo en la restauración, asegura que es una tarea muy precisa y que lleva bastante tiempo. Lamentablemente, hace poco sufrió dos robos en los que delincuentes le llevaron sus herramientas de trabajo. "Ahora me quedé sin herramientas y de la forma que lo estoy pelando ahora al mueble es con vidrio, así que es un trabajo que te lleva horas, muy preciso. Uno se corta las manos, se las daña bastante, pero también se puede hacer y es la forma en que muchas personas lo hacen", aclara.

Consultada sobre cómo es vista en su trabajo como carpintera y restauradora sostiene: “Me ha pasado que se sorprenden con las restauraciones que hago, porque la carpintería está relacionada con los hombres. O a veces se sorprenden por cómo maniobro con muebles pesados o cuando voy a las chacaritas en busca de antigüedades. Cosa que hago asiduamente. Creo que cada vez más las mujeres nos animamos a hacer cosas que anteriormente se creían solo trabajos exclusivamente  de hombres”, finaliza.

Te puede interesar
Historias - Juan Carlos Mandrile

Historias - Juan Carlos Mandrile

Programas - Historias04/09/2023

Mandrile, la historia de un apellido emblema en el arreglo de televisores Juan Carlos Mandrile, ahora jubilado, es la segunda generación de Electrónica San Francisco, negocio familiar dedicado a la reparación de televisores. Su historia se remonta a la localidad de Sastre y cuenta con clientes de una amplia región. Ahora, sus dos hijos continúan el legado.

Historias - Beto Ilussi

Historias - Beto Ilussi

Programas - Historias31/07/2023

Con más de 30 años de trayectoria musical como baterista, su talento y pasión lo convirtieron en un referente local. Habló de sus comienzos, la importancia del ciclo Llenate el Mate para el rock pero también sobre la necesidad de que se abran nuevos espacios para hacer música.

Historias - José Gómez

Historias - José Gómez

Programas - Historias03/07/2023

Trabaja hace 30 años en una estación de servicio. Con una vida de esfuerzo y sacrificio, no pierde su entusiasmo y asegura que “le sobra nafta” para seguir en su labor.

Lo más visto
Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

Sufrió por la falta de su medicamento, pero Laura venció al cáncer

30/07/2024

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.