
Nombre: Ariel Muratore.
Edad: 54 años.
Profesión: Metalúrgico.
Apodo: Arielito, Ari.
Lo primero que hacés al despertarte: Ducharme para despertarme.
Comida favorita: Asado.
Un oficio que no sea el propio: Me hubiese encantado ser músico.
¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? Terminar la plaza del Bicentenario con toda la familia y la gente que nos ayudó y gracias a Dios pudimos cumplirlo.
Una serie o programa de televisión: Merlí.
Una canción: Quién fuera, de Silvio Rodríguez.
Un grupo musical: Silvio Rodríguez, No te va a gustar.
Un club de fútbol: San Lorenzo de Almagro y Sportivo Belgrano.
Un deportista: Maradona.
Una bebida para la semana y una para los fines de semana: Para la semana té, lo tomo en litros. Para el fin de semana por ahí me prendo con un poco de Gancia.
¿Dormís siesta durante la semana? Cuando puedo sí.
¿Un libro que recomendás? El día que Nietzsche lloró, de Irvin Yalom.
Un hobby: Tocar la guitarra.
Una película: Underground (conocida por Érase una vez un país) de Emir Kusturica.
Si pudieras ser presidente de la Nación, ¿cuál sería tu primera medida? Ir para atrás con todas las medidas económicas de Macri. Nos está entregando como país.
¿Y si fueras intendente de la ciudad? Planes de vivienda, el sueño de todo trabajador. Y salud pública las 24 horas al día.
¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor es la gente, la maravilla que tenemos. Y lo peor es distraerse en lo superficial, esa tendencia a meterse en la vida del otro.
Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? Algún animal que no se pueda domesticar, un lobo por ejemplo.
Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Poder sanar el alma del que sufre.
Una alegría: Mis hijos, son maravillosos.
Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Frontera para estar cerca de San Francisco.
¿A qué le tenías miedo de pequeño? A la muerte de mis viejos.
¿Y tu miedo de adulto? El temor de perder a alguien de mi familia.
¿Algún talentoso que admires? Muchos, pero entre ellos a Silvio Rodríguez, un poeta y pensador de nuestro tiempo.
¿Para qué están los domingos? Para estar con la familia. Soy muy familiero.
Una calle de la ciudad: Entre Ríos en barrio La Florida.
¿En qué cosas sos un “queso”? Bailando, soy de madera.
¿Alguna frase o palabra que uses mucho? Siempre digo “Jodeme” y mis chicos me corrigen.
¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? Ushuaia.
¿Otro lugar donde quisieras vacacionar? Me gustaría ir a Grecia a conocer Las Termópilas.


El joven músico responde el cuestionario de El Periodico TV.

Volvieron los Rayos X de El Periódico. Esta vez se suma al cuestionario "Coquito" Vallejo.

La joven esteticista y maquilladora profesional responde al cuestionario de El Periódico TV.

Tiene 23 años y es actor de teatro. Mirá sus respuestas en los Rayos X de El Periódico TV.


El joven baterista de I Griega se anima al cuestionario de El Periódico TV


Gustavo Zaninetti: “Hay que tener cuidado del individualismo, a veces nos encierra”
Programas - Historias22/07/2024El sacerdote y párroco de la Catedral de San Francisco reflexiona sobre su vocación, la importancia del diálogo y la solidaridad en tiempos de crisis. Con 26 años de servicio, se refiere a la actualidad de la Iglesia Católica y valora la conformación del Consejo Interreligioso Social.

Laura Repiso había publicado meses atrás sus problemas para recibir la medicación oncológica que necesitaba para la quimioterapia. Su caso se visibilizó al igual que el de otras mujeres de la ciudad y región. Superada la enfermedad, aconseja no quedarse callada ante lo que consideró una “injusticia”.

La dura historia de Marcelo, el vendedor ambulante que no “baja los brazos”
Programas - El Periódico27/08/2024En silla de ruedas, sale todos los días desde su casa en Frontera hasta San Francisco para vender bolsas de residuos. Perdió sus dos piernas y buena parte de su visión por la diabetes. Su medio de locomoción se encuentra muy desgastado y necesita ayuda para repararla o adquirir otra nueva. Su historia.

Es la historia de los López, que comparten la vida y el trabajo en una panadería de San Francisco. A pesar de la falta de jóvenes obreros en el rubro, Jorge padre pudo transmitir su pasión por el oficio.

Internos de la cárcel de San Francisco aprenden oficios y venden lo que producen
Programas - El Periódico20/08/2024Participan en talleres de carpintería, textil, tapicería, arte en chapa y en un vivero. Forma parte de un programa provincial. Los artículos que elaboran se venden en toda Córdoba.